Información libre vs derechos de autor

Información libre vs derechos de autor

El dia de hoy voy a hablar un poco sobre el tema de información libre vs derechos de autor y es que estoy tan enojado, descepcionado o tal vez confundido sobre lo que es «correcto» y no despues de un tiempo observando «robar» cursos de pago en un grupo de Facebook.

Antes que nada vamos a explicar un poco la situación que me he topado..

Robo de cursos de Udemy en grupo de Facebook

Pertenezco desde hace un tiempo a un grupo de facebook relacionado a programación y desarrollo web, el grupo es normalito realmente, mucha burla a los que no saben y pocos ayudan o comparten.

Recientemente inicio una temporada en la que se estan compartiendo cursos de Udemy y de otras plataformas de forma ilegal, no a mi parecer.. sino ilegal realmente desde el punto de vista que se vea pues estas plataformas tienen en sus terminos y condiciones que no se debe de compartir el acceso al curso o el material del curso a otras personas.


Suscríbete!

Suscríbete a nuestra lista de correo y recíbe los últimos contenidos directamente en tu bandeja de correo electrónico, puedes elegir únicamente de que categoria del blog quieres recibir contenido.

Suscríbeme

Muchas personas estan totalmente en contra con estos usuarios pero, la gran mayoria defienden a capa y espada esta acción de «compartir» argumentando «la información es libre».

Hay incluso usuarios que han sido baneados del grupo por exponer su opinión y rechazo a que otros usuarios compartan estos cursos.

Antes de darte mi opinión sobre el tema de información libre vs derechos de autor vamos a hablar en detalle de cada termino.

¿Qué es la «información libre»?

El termino de «información libre» viene del termino en ingles Information wants to be freese refiere al movimiento por el contenido libre de la informatica y los hackers de hace varios años.

Este termino fue mencionado por primera vez en el año 1984 en una conferencia sobre hackers, esta muy relacionado al termino de software libre.

En resumen, la «información libre» hace referencia a que toda la información del mundo debería de ser libre para todas las personas, que la información no tiene dueño o reglas para llegar a una persona o personas unicamente.

¿Que son los derechos de autor?

Los derechos de autor, por ejemplo de los cursos de Udemy, son normas a seguir que dan el derecho patrimonial o moral a un autor en relación a un contenido literario, artistico, musical, cientifico, didactico, etc.

En pocas palabras, los derechos de autor dicen que el autor es el dueño de lo que creo y que nadie más puede hacer algo con el como si fuera el autor, esto incluye vender el contenido.

Algo muy relacionado con los derechos de autor son los terminos y condiciones, que estipulas las condiciones en las que se compran/venden un producto o servicio.

Plataformas de ventas de cursos en Internet tienen sus terminos y condiciones que especifican que es lo que se compra al adquirir el curso asi como lo que puedes y no puedes hacer con el.

Mi opinión sobre información libre vs derechos de autor.

En mi opinión personal sobre la situación que se vive en determinado grupo de Facebook es que esta mal.

Se del esfuerzo que toma crear un curso profesional en Internet, es llegar cansado del trabajo para dedicarle un par de horas en la noche al dia durante 2 o 3 meses para crear un contenido de calidad, ¿Para que una persona argumente que la información debe de ser libre y lo distribuya ilegalmente?

Muchas de las personas en este grupo de Facebook argumentan siempre lo mismo:

¿Tu has de tener windows original?!

Muchas personas no usan windows, usan Ubuntu o alguna distribución similar.. algunas personas si adquieren windows de forma legal.. algunas personas tienen windows original pues asi venia al adquirir el equipo.. y aunque alguien tenga windows pirata no es excusa para ya tener que seguir pirateando

La información es libre!

Esta totalmente equivocado este argumento, una cosa es que los gobiernos retengan información que podría mejorar a la humanidad y otra muy diferente es robar el trabajo de los demas escondiendose detrás de esta frase, que estoy seguro que los fundadores del movimiento libre no comparten. Si quieres robar un curso no le cambies el nombre, se llama robar!

El compró el curso (la persona que lo esta distribuyendo), no es nada ilegal que lo comparta!

Por suspuesto que si es ilegal! Existe algo llamado terminos y condiciones que la persona al adquirir el curso aceptó, dice claramante que al adquirir el curso solo adquieres el acceso a él, no puedes descargar su contenido, tambien dice claramente que solo tu puedes acceder al curso pues solo tu pagaste!

La situación en mi pais es muy dificil, no tengo los recursos para comprarlo..

Esta excusa es bastante popular también, entiendo que hay paises como venezuela que la situación economica es dificil pero por favor! En internet hay material de primera gratuito solo hay que buscarlo, ademas no se porqué muchas de las personas que argumentan esto lucen con autos de lujos en sus fotos de portada..

Realmente lo que más me asombra de toda esta situación es la inmensa mayoria que esta a favor de este robo, realmente parece que hay un 80% a favor de compartir estos cursos de forma ilegal contra un 20% que esta en total desacuerdo, me hace dudar de mi capacidad de entender las cosas y de mi moral.

Para las personas que piensan que esto es correcto un par de preguntas..

¿Que pensarías si te dedicas a hacer un curso durante 3 meses y alguien te no paga por el? Información libre no?

¿Que pensarías si haces un software durante 1 año y simplemente te lo roban sin darte crédito?

Considero que si una persona crea un contenido y decide que debe de ser libre debe de respetarse, de igual forma si una persona creo un contenido, dedico tiempo y esfuerzo en el y quiere retribución economica por ello debe de respetarse, y no salir con tonterias de que el contenido debe de ser libre, lo unico que lograrán hacer es que nadie haga contenidos de calidad pues al fin de cuentas no vale la pena el esfuerzo.

Una pena que la comunidad de programadores latinos de este grupo tengan esta mentalidad tan mediocre.

¿Qué opinas?

¿Tienes una opinión diferente al respecto? No hay porque ofender ni discriminar como las personas con otros argumentos que me he encontrado, este espacio es libre para que compartas tu opinión.

Saludos!

Clic para valorar esta información
[Total: 0 Promedio: 0]