Como la mayoría de nosotros sabemos, Raspberry Pi es un ordenador de placa reducida (también denominado de “placa única” o “simple”) con un precio muy llamativo y que fue inicialmente desarrollado en Reino Unido con el objetivo de estimular la enseñanza de la informática en las escuelas, hoy hablaremos un poco sobre esta placa asi que sigue leyendo.
Aunque se trata de un producto con propiedad registrada, la marca explica en su sección de preguntas y respuestas que cualquiera puede ser revendedor o redistribuidor de las tarjetas Raspberry Pi. En resumidas cuentas, la Fundación Raspberry Pi mantiene el control del producto mientras permite un uso libre del mismo.
Otra cosa es que una empresa quiera utilizarlo de forma generalizada u obtener beneficios de su uso. En ese caso tendrán que ponerse en contacto con la fundación y llegar a un acuerdo.
El software de Raspberry Pi es open source y, generalmente, se trabaja con un sistema operativo llamado RaspBian, que es una versión adaptada de Debian para estos miniordenadores. Digo generalmente porque Raspberry Pi permita utilizar múltiples sistemas operativos, incluida una versión de Windows 10.

Suscríbete a nuestra lista de correo y recíbe los últimos contenidos directamente en tu bandeja de correo electrónico, puedes elegir únicamente de que categoria del blog quieres recibir contenido.
SuscríbemeAunque los modelos Pi 1 A, Pi 1 B y Pi 1B+ ya pusieron a Raspberry en el mapa, fue el Pi 2 B el modelo que terminó de catapultar al producto a todo el mundo.
Éstas son algunas de las características que diferenciaron a Pi 2 B de sus predecesoras:
- SoC: Broadcom BCM2836 (CPU + GPU + DSP + SDRAM + Puerto USB).
- CPU: 900 MHz quad-core ARM Cortex A7.
- Memoria (SDRAM): 1GB (compartidos con la GPU).
Sin embargo, han sido los últimos modelos (Pi 3) los que realmente han revolucionado el mundo de los miniordenadores.
Y es que ya no se trata simplemente de una herramienta para programadores, Raspberry es cada vez más potente y ofrece un sinfín de posibilidades, trascendiendo el mundo de los geeks y logrando convertirse en un producto mainstream. Con esto nos han sorprendido en los modelos Pi 3:
- SoC: Broadcom BCM2837 (CPU + GPU + DSP + SDRAM + Puerto USB).
- CPU: 1.2 GHz 64-bit quad-core ARMv8
- Conectividad de red: 10/100 Ethernet (RJ-45) vía hud USB, WiFi 802.11n y Bluetooth 4.1.
En cualquier caso, Raspberry Pi 3 nos ofrece un sinfín de opciones gracias a su nueva conectividad (con WiFi, Ethernet y Bluetooth), una CPU que ya se cuenta en gigahercios y una renovada Broadcom. Además, en vista a las recientes declaraciones de Google, en las que afirma que dará soporte oficial Android a Raspberry Pi 3, estamos seguros de que muy pronto podrá trabajar con todo tipo de aplicaciones de esta plataforma.
Ya que vimos el maravisollo mundo de los mini-PCs,
¿Que esperas para iniciar un proyecto con éste nuevo juguetito de menos de 40$?