Hoy hablaremos sobre seo onpage, en conjunto con mi amigo David Hernanz del blog Conectart, en concreto te presentamos una lista de mas de 100 factores seo onpage que deberias conocer este 2017 para posicionar tu pagina web y llegar al éxito este año que recien comienza.
Como lo he dicho antes este post es obra de David Hernanz del blog conectart.com el cual trata temas de seo, diseño web, gestion de proyectos, manuales y más. El dia de hoy presentamos aqui una lista de +100 factores seo onpage para este 2017 repartidos en 2 post, uno aqui con mas de 48 factores y un post en el blog de David los factores restantes.
Sin más por el momento te dejo con David Hernanz de Conectart.
Se denomina Seo onpage a todas y cada una de las acciones que podemos realizar sobre nuestra web y con las que conseguiremos mejorar el posicionamiento natural en los buscadores. En base a este concepto, vamos a explicar más de 100 factores Seo onpage que influyen, tanto positivamente como negativamente, en dicha optimización.

Suscríbete a nuestra lista de correo y recíbe los últimos contenidos directamente en tu bandeja de correo electrónico, puedes elegir únicamente de que categoria del blog quieres recibir contenido.
SuscríbemePara poder explicarlos mejor, los he categorizado dependiendo a la parte de nuestra web a la que afecta. Además, si está marcado de color rojo, querrá decir que dicho factor afecta negativamente a nuestra web. Y para darle aún más valor a dicho factor, los he puntuado con un valor del 1 al 10, de tal forma que 10 es el máximo y 1 el mínimo.
Factores seo onpage
Estos factores seo onpage los vamos a dividir en 8 categorias principales.
Estas categorías son:
- Contenido de la web/blog
- Nombre de Dominio
- Palabras clave
- Hosting
- Indexación
- Seo local
- Onpage
- Experiencia de Usuario
Contenido de la web/blog

Contenido web – Factores seo onpage 2017
- Buen copywriting (8). Tener un buen copywriting es esencial si queremos que el lector se quede el máximo tiempo posible en nuestra web.
- Enlaces nofollow (6). No hay que abusar de los enlaces nofollow en nuestros posts/páginas.
- Etiqueta H1 (9). Debes evitar tener más de una etiqueta H1 en tu página, ya que es negativo.
- Migas de pan (5). Aunque no está muy demostrado, para que el bot de Google rastree adecuadamente tu web, si le das enlaces internos para que pueda acceder a todo el contenido, le será más fácil. Por eso, las migas de pan son positivas para ello.
- Enlaces internos abundantes (7). Como he dicho antes, cuantos más enlaces internos tengas, mucho mejor, así el bot de Google podrá acceder más fácilmente a todo el contenido de tu web.
- Actualización del contenido (6). A Google le encanta que estemos continuamente actualizando el contenido de nuestra web. Si tienes tiempo y/o dinero, no lo dudes.
- Tamaño del contenido (7). Aunque Google dice que con 300 palabras es suficiente para saber de qué va tu página, te recomiendo que te extiendas bastante más.
- Uso de imágenes en el contenido (7). Es muy positivo añadir imágenes para que la experiencia del usuario sea satisfactoria y además es positivo para tu web.
- Vídeos en el contenido (4). Si no te da mucha vergüenza, inclúyelos en tu página.
- Videos Youtube embebidos (4). Si los videos que incluyes en tu web, son de Youtube, mucho mejor, porque ya sabemos quién es el dueño de dicha plataforma.
- Contenido único (10). Dentro de tu web no repitas contenido.
- Contenido Original (10). Cuanto más original sea el contenido de tu web con respecto a tu competencia mejor que mejor.
- Contenido de menos de 300 palabras (10). Google necesita, al menos, 300 palabras para saber de qué va tu post.
- Canibalizar las keyword (7). Evita tratar de posicionar la misma palabra clave en distintas URLS.
- No especificar meta-descripción (7). La meta-description es lo que usa Google para generar las SERP, así que, si no la pones, Google no te ponderará bien.
- Palabras clave ocultas (9). No intentes engañar a Google ocultando texto. Si lo haces se dará cuenta y te penalizará.
- Titulo del post (4). Debería empezar por la palabra clave por la que lo quieres posicionar
- Enlazar otras webs optimizadas para la misma palabra clave (4). Puede resultar contradictorio, enlazar a tu competencia para subir tu ranking, pero siempre existen páginas del sector, que no son competencia directa, y que podrás usar para este cometido.
- Usar palabras que Google identifica como «malas» (9). Ejemplo: viagra, porno, torrent…
- Páginas sobre-optimizadas (6). Debes ser natural a la hora de escribir un post. No abuses de las palabras clave, porque Google lo detecta.
- Meta-título SEO mayor de 58 caracteres (8). Es la cantidad de caracteres que salen en los títulos de las SERP. Si te pasas, el usuario no puede leer el título completamente e influye negativamente en la experiencia para usuario.
Nombre de dominio

Nombre de dominio – Factores seo onpage 2017
- Dominio penalizado por panda o pingüino (10).
- Tipo de TLD (.es, .com, .org, .edu)(7). La elección de tu dominio debería estar dentro de este grupo de dominios de nivel superior, tanto de los geográficos (ccTLD), como son .es para España, .fr para Francia, como dominios de nivel superior genéricos (gTLD) como sería un .com.
- Antigüedad del dominio (6). Cuanto más antiguo sea el dominio Google lo puntuará positivamente.
- Keyword (8). Coincidencia de palabras clave en el nombre del dominio.
- Dominio no hackeado y usado para spammear mails (10).
- DA (8). La autoridad de tu dominio es un factor importante y Google lo tendrá en cuenta.
- PA (7). El pagerank del dominio es un factor importante y Google lo pondera positivamente.
- Búsquedas (5). El número de búsquedas del dominio.com en Google.
- Subdominio (3). Palabra clave en el subdominio.
- Nuevos TLD (2). Palabra clave en la extensión de dominio
- Caducidad (2). Cuanto más lejana esté la caducidad del dominio mejor.
- Nuevos contenidos (8). Publicación de nuevos contenidos para el dominio.
- Registrador (4). Elige bien a la hora de registrar el dominio ya que si el registrador está penalizado eso influirá negativamente en tu SEO.
Palabras clave

Palabras clave – Factores seo onpage 2017
- Título (10). Debes intentar que la palabra clave esté en el titulo
- URL (8). Al igual que en el título, si puedes meterla en la URL mejor que mejor.
- Meta-descripción (5). Palabra clave en la meta-descripción.
- Cabeceras H1 y H2 (8). Palabra clave en subtítulo H1 y H2.
- Palabra clave repetida en el contenido (8). Debes intentar repetir la palabra clave en el contenido del post, pero sin pasarse.
- Contenido (6). Ligeras variaciones o sinónimos de la palabra clave.
- Palabras clave en el primer párrafo del contenido (6).
- Imágenes (6). La palabra clave debe ir en el título y alt de las imágenes.
- Negrita/cursiva (4). Poner las palabras claves en cursiva o negrita.
- Keyword stuffing (8). Abusar de palabras clave fuera de contexto no es positivo.
Hosting

Hosting – Factores seo onpage 2017
- Caídas del servidor (8). Hay que intentar no sufrir caídas del servidor, pues Google lo tomará como una web de baja calidad y te penalizará.
- Dirección IP sana (8). Si compartes la IP con otros dominios que son web de spam o pornográficas, afectará al SEO de tu página web.
- Velocidad first byte (7). La velocidad de carga de la web y de hosting es un factor muy importante. Con la velocidad del first byte obtenemos la velocidad del hosting.
- Misma localización y país del hosting (4). Si tu público objetivo está localizado en un país concreto, intenta que tu hosting tenga la misma ubicación.
Puedes leer la segunda parte de este articulo en el blog de conectart (http://blog.conectart.com/factores-seo-onpage) y ver la lista completa de más de 100 Factores Seo Onpage este 2017.